¿Quién puede trabajar de terapeuta ocupacional?

Artículo revisado y actualizado en octubre de 2025

¿Te has preguntado alguna vez quiénes son los profesionales que ayudan a las personas a recuperar su independencia y mejorar su calidad de vida? Para convertirte en terapeuta ocupacional, es fundamental contar con una formación específica. En nuestra universidad, ofrecemos el Grado en Terapia Ocupacional, donde te formaremos para que adquieras las habilidades necesarias para esta profesión.

Los requisitos para convertirte en terapeuta ocupacional incluyen:

  • Obtener un título universitario en Terapia Ocupacional.
  • Completar prácticas profesionales supervisadas durante la formación.
  • Estar dispuesto a formarte continuamente a lo largo de tu carrera.

Si quieres informarte sobre el grado en Terapia Ocupacional en la UFV, visita este enlace.

¿Sabías que…?

  • La terapia ocupacional se originó a principios del siglo XX, en respuesta a las necesidades de los veteranos de guerra.
  • Se estima que en España hay más de 10.000 terapeutas ocupacionales trabajando en diversos ámbitos.
  • Las intervenciones de terapia ocupacional pueden beneficiar tanto a niños como a adultos y ancianos.
  • Los terapeutas ocupacionales suelen trabajar en hospitales, escuelas, centros de rehabilitación y en el hogar.
  • La demanda de terapeutas ocupacionales ha aumentado en un 25% en la última década debido al envejecimiento de la población.

Así es el campus de la Universidad Francisco de Vitoria: un lugar que transforma vidas

  • Más de 23 hectáreas de zonas verdes, espacios de encuentro, instalaciones académicas, deportivas y culturales configuran un entorno diseñado con una visión integral: favorecer el crecimiento de la persona en todas sus dimensiones.
  • Cada detalle del campus —desde una biblioteca que impulsa la investigación, hasta espacios que promueven el diálogo, el deporte o la vida comunitaria— refleja la convicción de que la universidad es mucho más que un lugar de estudio: es una vivencia capaz de marcar un antes y un después en la vida de quien la transita.

Habilidades necesarias para ser terapeuta ocupacional

Además de la formación académica, hay diversas habilidades que son esenciales para ejercer esta profesión:

  • Comunicación efectiva: Es crucial para interactuar con pacientes, familias y otros profesionales.
  • Empatía: Comprender las necesidades y emociones de los pacientes es fundamental para su recuperación.
  • Creatividad: Desarrollar actividades innovadoras para ayudar a los pacientes a alcanzar sus objetivos.
  • Capacidad de análisis: Evaluar las necesidades de cada individuo y diseñar un plan de intervención personalizado.
  • Trabajo en equipo: Colaborar con otros profesionales de la salud para brindar un enfoque integral al paciente.

Si quieres informarte sobre el grado en Terapia Ocupacional en la UFV, visita este enlace.

Ámbitos de trabajo para terapeutas ocupacionales

Los terapeutas ocupacionales pueden trabajar en una variedad de contextos. Algunos de ellos son:

  • Hospitales y clínicas de rehabilitación.
  • Escuelas y centros educativos.
  • Centros de atención a personas mayores.
  • Consultorios privados.
  • Organizaciones comunitarias y sin fines de lucro.

Ejemplos de intervenciones de terapia ocupacional

Los terapeutas ocupacionales llevan a cabo diversas intervenciones, tales como:

  • Ayudar a un niño con dificultades de aprendizaje a mejorar sus habilidades motoras finas.
  • Asistir a un adulto tras un accidente cerebrovascular en la recuperación de la movilidad y autonomía.
  • Trabajar con personas mayores para adaptarse a las limitaciones físicas y mantener su independencia.

Salidas profesionales y oportunidades de empleo

La demanda de terapeutas ocupacionales está en constante crecimiento, lo que se traduce en múltiples oportunidades laborales. Entre ellos, encontramos:

  • Terapeuta ocupacional en hospitales.
  • Especialista en rehabilitación en clínicas privadas.
  • Consultor en ergonomía y adaptación laboral.
  • Docente o investigador en instituciones educativas y académicas.

Perspectivas salariales

Las perspectivas salariales para los terapeutas ocupacionales en España son bastante atractivas. El salario promedio puede variar, pero generalmente se sitúa entre:

  • 24.000 y 35.000 euros anuales, dependiendo de la experiencia y el ámbito de trabajo.
  • Los terapeutas ocupacionales con especializaciones y más de 5 años de experiencia pueden alcanzar salarios superiores a los 40.000-60.000 euros anuales.

¿Por qué estudiar en la UFV?

En la Universidad Francisco de Vitoria, nos comprometemos a ofrecerte una educación de calidad y formación integral. Nuestro Grado en Terapia Ocupacional te permitirá:

  • Adquirir conocimientos teóricos y prácticos esenciales.
  • Realizar prácticas en entornos reales desde el primer año.
  • Formar parte de un equipo docente compuesto por profesionales en activo.
  • Desarrollar habilidades interpersonales y de comunicación.
  • Acceso a tecnologías innovadoras como la impresión 3D.
  • Oportunidades de especialización en áreas como neurología, pediatría y geriatría.
  • Profesores reconocidos y expertos en su campo.
  • Más de 1,200 horas de prácticas en distintos ámbitos.
  • Infraestructuras avanzadas como laboratorios de productos de apoyo.

Si quieres informarte sobre el grado en Terapia Ocupacional en la UFV, visita este enlace.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué requisitos debo cumplir para estudiar Terapia Ocupacional?

Es necesario tener el título de Bachillerato o equivalente, así como la prueba de acceso oficial a la universidad, y superar el proceso de admisión de la UFV. Para más información, puedes consultar el Proceso de Admisión de la Universidad.

2. ¿Cuánto dura el Grado en Terapia Ocupacional?

La duración del grado es de cuatro años.

3. ¿Puedo trabajar mientras estudio?

Sí, muchos estudiantes optan por trabajar a tiempo parcial mientras cursan sus estudios, aunque es importante gestionar bien el tiempo y hacerlo en las horas en las que no tengas clases.

4. ¿Qué salidas profesionales tengo al finalizar el grado?

Las salidas profesionales son diversas, incluyendo hospitales, clínicas, escuelas y consultorías. La demanda de terapeutas ocupacionales sigue creciendo.

5. ¿Cómo puedo inscribirme en el Grado en Terapia Ocupacional?

Para inscribirte, es necesario seguir el Proceso de Admisión de la Universidad, donde encontrarás toda la información necesaria.

¡No dudes en informarte sobre el Grado en Terapia Ocupacional y dar el primer paso hacia una la carrera que te gusta!

La información proporcionada en este artículo se ha recopilado a partir de diversas fuentes, incluyendo datos generados por inteligencia artificial y otras fuentes de acceso público. La información presentada tiene fines informativos y no pretende ser utilizada para la toma de decisiones de carácter contractual ni como fuente académica o científica. Se recomienda consultar con nuestros profesionales especializados en orientación universitaria para un asesoramiento individual.
COMPARTIR: